-  2025 (2)
-  2024 (17)
- Diciembre (2)
- Noviembre (6)
- Octubre (6)
- Septiembre (2)
- Febrero (1)
-  2023 (7)
- Octubre (1)
- Julio (2)
- Junio (2)
- Enero (2)
-  2020 (1)
-  2019 (2)
- Octubre (1)
- Enero (1)
-  2018 (13)
- Diciembre (3)
- Noviembre (1)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Junio (1)
- Enero (4)
-  2017 (7)
-  2011 (3)
- Diciembre (2)
- Julio (1)
Nos entusiasma anunciar el lanzamiento de nuestro sorteo mensual como parte de nuestro esfuerzo por conectar con la comunidad de aviación virtual y premiar a nuestros seguidores más fieles. Durante los próximos 12 meses, ofreceremos a nuestros seguidores la oportunidad de ganar un llavero aeronáutico exclusivo y pegatinas personalizadas de nuestra aerolínea virtual.
¿Cómo participar?
Cada mes, publicaremos en nuestras redes sociales (X/Twitter, Instagram y Facebook) una publicación de sorteo. Para participar, los interesados deben:
- Seguir nuestra cuenta en la red social donde participen.
- Dar "Me gusta" a la publicación del sorteo.
- Compartir/Retuitear la publicación.
- Responder correctamente a una pregunta de aviación que se formulará en la publicación del sorteo.
Con participar en una sola red social ya entras en el sorteo, pero si participas en todas ¡tendrás mayor oportunidad de ganar!
X/Twitter: https://twitter.com/AnywayVA
Facebook: https://www.facebook.com/AnywayVA/
Instagram: https://www.instagram.com/anyway_va/
El sorteo estará abierto durante 7 días a partir de la fecha de publicación y cada mes lanzaremos una nueva edición. ¡Asegúrate de estar atento para no perder la oportunidad de ganar!
Premios
Los ganadores del sorteo recibirán un llavero aeronáutico y un set de pegatinas exclusivas de Anyway Virtual Airlines, con un diseño único que simboliza nuestra pasión por la aviación y el vuelo virtual.
Selección del ganador
Al finalizar el sorteo de cada mes, el ganador será seleccionado al azar entre los participantes que hayan cumplido con todos los requisitos y respondido correctamente a la pregunta. El ganador será contactado por mensaje directo al día siguiente del cierre del sorteo y tendrá 48 horas para reclamar su premio.
¿Por qué hacemos esto?
Este sorteo es una muestra de agradecimiento a nuestra comunidad de seguidores, que nos han apoyado en cada paso del camino. Es nuestra manera de dar algo especial a quienes comparten nuestra pasión por la aviación virtual y desean ser parte de Anyway Virtual Airlines.
¡Participa y vuela alto con nosotros!
No pierdas la oportunidad de ganar un pedacito de Anyway Virtual Airlines y mantente conectado a nuestras redes sociales para más sorpresas y eventos emocionantes. ¡Te esperamos a bordo!
Bases del sorteo: https://www.anyway-va.com/sorteo
El lanzamiento de Microsoft Flight Simulator 2024 ha generado gran expectativa entre los entusiastas de la simulación aérea, con mejoras en gráficos, jugabilidad y una amplia selección de aviones disponibles. A continuación, te presentamos las diferentes versiones del simulador, sus aviones exclusivos y sus precios.
1. Standard Edition
La edición base es perfecta para aquellos que buscan una experiencia de vuelo completa sin llegar al extremo, e ideal para aquellas personas que solo están interesadas en volar con addons de terceros. Incluye una variedad de aviones populares y escenarios de alta calidad.
- Aviones incluidos: 70, con 30 aviones nuevos no incluidos en MSFS 2020.
- Aeropuertos incluidos: 150
- Precio estimado: 79,89 €
2. Deluxe Edition
Para aquellos que desean más opciones de vuelo, la Deluxe Edition amplía la oferta de aviones y aeropuertos detallados, además de los aviones de la edición Standard.
- Aviones incluidos: 80, con 35 aviones nuevos no incluidos en MSFS 2020.
- Aeropuertos incluidos: 155
- Precio estimado: 109,99 €
3. Premium Deluxe Edition
La edición más completa, diseñada para los pilotos virtuales más exigentes, incluye una mayor variedad de aviones detallados y aeropuertos premium. Posiblemente sea la versión más popular debido a que incluye todos los aviones y escenarios de Asobo.
- Aviones incluidos: 95, con 45 aviones nuevos no incluidos en MSFS 2020.
- Aeropuertos incluidos: 160
- Precio estimado: 140,09 €
4. Aviator Edition
Para los más fanáticos de la simulación aérea que no miran el saldo del banco, la Edición Aviador es la opción más avanzada y representa el simulador más caro en la historia de la franquicia. No solo incluye todos los aviones de las ediciones anteriores, sino que ofrece aeronaves exclusivas y contenido premium.
- Aviones incluidos: 125, con 30 aviones nuevos desarrollados por terceros.
- Aero Ae-45 / Ae-145
- Antonov An-2
- Antonov An-225
- ATR 42-600 / 72-600
- Beechcraft Bonanza V35
- Beechcraft Model 17 Staggerwing
- Beechcraft Model 18 Twin Beech
- Bell Helicopter 47J Ranger
- Boeing 307 Stratoliner
- Boeing 707-320C
- Cessna 195 Businessliner
- Cessna 207T
- Curtiss C-46 Commando
- De Havilland Canada DHC-4 Caribou
- Dornier Do J Wal
- Dornier Do 31
- Dornier Do X
- Douglas Aircraft Company & Waco C-47D Skytrain & CG-4A
- Focke-Wulf FW 200 Condor
- Fokker F.VII
- Ford 4AT Trimotor
- Granville Gee Bee R2 / Z
- Junkers F13
- Junkers JU 52
- Latécoère 631
- Mitsubishi Heavy Industries MU-2
- Saab 17 B
- Savoia-Marchetti S.55
- Short SC.7 Skyvan
- Westland Scout / Wasp
- Aeropuertos incluidos: 160
- Precio estimado: 219,99 €
Características comunes en todas las versiones
- Gráficos mejorados: Uso de tecnología avanzada de modelado atmosférico y del terreno para un realismo superior.
- Nuevas misiones y desafíos: Desde rescates aéreos hasta vuelos de carga, las nuevas misiones añaden profundidad a la experiencia de vuelo.
- Helicópteros y drones: Incluidos por defecto en todas las versiones, ampliando las posibilidades de vuelo.
Aviones adicionales y DLC
Microsoft Flight Simulator 2024 también ofrecerá contenido descargable (DLC), que incluirá aviones adicionales y escenarios personalizados. Se espera que desarrolladores como PMDG y Aerosoft lancen aviones y módulos de alta fidelidad para quienes busquen una experiencia aún más profunda.
Conclusión
Microsoft Flight Simulator 2024 promete elevar la experiencia de simulación aérea con opciones que se adaptan tanto a aficionados casuales como a profesionales de la aviación con gráficos espectaculares, aviones históricos y comerciales, y nuevas misiones, esta edición busca satisfacer a todos los fanáticos de la aviación. Ahora, solo el tiempo y el trabajo de la comunidad decidirá si estamos ante el mejor simulador de la historia.
Nos complace anunciar la incorporación de un viejo conocido a nuestra flota, la Beechcraft King Air 350, una aeronave versátil y de alto rendimiento que estará disponible para cubrir rutas regionales de corto alcance. Este avión será clave para conectar nuestras bases principales con pequeños aeropuertos regionales a los que otras flotas no llegan, ampliando nuestras opciones de destino y mejorando la accesibilidad a zonas menos concurridas.
La King Air 350 destaca por su capacidad de operar en pistas más cortas, lo que la convierte en una elección ideal para aquellos destinos donde la infraestructura aeroportuaria es limitada. A pesar de ser el avión más pequeño de nuestra flota, es una aeronave fiable y eficiente, considerada el "hermano pequeño" de nuestra Beechcraft 1900D.
Este nuevo integrante marca el regreso de la King Air 350 a nuestra flota desde 2009, cuando formó parte de nuestra base de operaciones en Palma de Mallorca como avión de instrucción. Ahora, con nuevas rutas y objetivos, estamos emocionados de volver a poner en servicio este icónico modelo que tan buenos resultados nos dio en el pasado.
Para los que vuelan con Microsoft Flight Simulator 2020, cabe destacar que la King Air 350i está disponible por defecto en el simulador, lo que permite a los usuarios experimentar este avión sin necesidad de acudir a terceros. Para aquellos que busquen una experiencia más realista pueden optar por la versión de pago altamente detallada desarrollada por Black Square, que ofrece un nivel de simulación excepcional con sistemas avanzados y una cabina completamente interactiva mucho más funcional que la del simulador por defecto. Para los usuarios de X-Plane, el desarrollador Airfoillabs ofrece una versión de pago extremadamente realista de este modelo, conocida por su precisión y nivel de detalle.
Seguimos comprometidos con la mejora continua de nuestra oferta, proporcionando a nuestros pilotos y pasajeros una flota moderna y adaptada a sus necesidades. La King Air 350 abrirá nuevas oportunidades y experiencias de vuelo para todos los que elijan volar con nosotros.
Desde los primeros días de la simulación aérea hemos buscado replicar la experiencia de volar con la mayor fidelidad posible en busca del As Real As It Gets. Con el avance de la tecnología, tres enfoques visuales se destacan en la actualidad: la realidad virtual (VR), el uso de monitores con TrackIR, y Eye Tracker. En este artículo, exploraremos las diferencias y similitudes entre estas tecnologías utilizando Microsoft Flight Simulator 2020 como referencia y después de haber estado experimentando con ellas durante un tiempo.
Realidad Virtual
La realidad virtual ha revolucionado la simulación de vuelo al sumergirnos a los pilotos virtuales en un entorno tridimensional. Cuando nos ponemos unas gafas de realidad virtual o visor de VR, como el Oculus Rift o las nuevas Meta Quest 3, nos encontramos literalmente dentro de la cabina del avión. Esto proporciona una experiencia inigualable de inmersión, ya que cada movimiento de la cabeza se transmite directamente en el juego.
La sensación de profundidad y la capacidad de mirar alrededor de la cabina con solo mover la cabeza brindan una conexión más profunda con la aeronave y el entorno circundante. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar incomodidades físicas, como la fatiga ocular por el calor generado por el uso prolongado del visor, ya que los ojos permanecen dentro del visor con una menor ventilación ambiental que sumado al calor generado por el dispositivo puede llegar afectar a la hidratación de los ojos. En los primeros días de uso incluso puede generar desorientación o mareos.
La realidad virtual requiere de hardware más avanzado para garantizar un rendimiento suave, fluido y de alta calidad que realmente mejoren la experiencia de vuelo. Para ello, se requiere de mayores recursos de computación, principalmente CPU (microprocesador) y GPU (tarjeta gráfica) así como visores de VR de última generación, siendo necesario afrontar un alto desembolso económico para que la experiencia sea lo más gratificante posible.
Lo mejor:
- Inmersión tanto en percepción de espacio como en iluminación, percibiendo mejor la distancia de la cabina e instrumentos, así como permitiendo vuelos nocturnos más naturales sin contaminación lumínica al no incidir en la visión directa la luz ambiental periférica del entorno.
- No necesitas un gran monitor ni disposición de varios monitores, ya que estos pasan a ser tus VR, por lo que puede suponer un ahorro.
Lo peor:
- La calidad de imagen del visor es muy inferior en comparación a un monitor standard. Las tipografías más pequeñas de los instrumentos son más difíciles de leer, por lo que la experiencia es mejor en vuelos VFR que en vuelos IFR donde se requiere leer letras y números.
- Fluidez de movimiento, la configuración gráfica en VR debe ser inferior a la habitual utilizada con un monitor debido a la gran demanda de recursos que requiere el VR, no esperes tener la misma configuración gráfica o los mismos FPS que en un monitor, aun teniendo hardware de última generación, es necesario sacrificar y elegir el mejor equilibrio entre fluidez y calidad visual.
- Comodidad, se siente el peso del dispositivo que, aunque es ligero, no está repartido por toda la cabeza. Genera calor que puede ser algo más molesto en verano. Si usas gafas graduadas, dependiendo del dispositivo, puede llegar a molestar. Es necesario conectarlo por cable USB al ordenador debido a la alta carga de energía y transferencia de datos que requiere para poder realizar un vuelo de larga duración. Se dificulta el uso con auriculares de diadema, pues se solapan con la carcasa de las VR.
- Pérdida de visión real exterior, lo que provoca que necesites mayor sentido del tacto para el uso de mandos externos (HOTAS) y no poder ver el teclado, documentación en papel o dispositivos externos, así como tampoco otras ventanas o aplicaciones de Windows (IVAO Altitude, cartas de navegación, etc.), necesitando tener todo disponible dentro del propio interfaz del simulador. No es fácil encontrar aplicaciones gratuitas que permitan ver documentos PDF externos en VR, y la calidad de lectura del mismo es muy inferior a verlo en un monitor.
- No todos los aviones son compatibles con VR, en algunos no se puede interactuar con los instrumentos, por lo que al final tienes que seguir usando el ratón, por otra parte, en los aviones que si son compatibles hay ciertos instrumentos como los selectores rotativos que la experiencia es mejorable, principalmente cuando necesitas rotar muchos números como en el altímetro del piloto automático, radios, altitud de decisión, etc.
- Requiere de hardware avanzado y mayor desembolso económico, los visores de VR suelen tener un alto coste y necesitan hardware de última generación para que la experiencia sea agradable.
Monitores y TrackIR
Por otro lado, la combinación de monitores tradicionales con TrackIR ofrece una experiencia más convencional, pero no menos inmersiva. TrackIR utiliza sensores infrarrojos para seguir los movimientos de nuestra cabeza, permitiendo que la vista en el juego se ajuste en consecuencia. Esto significa que podemos mirar alrededor de la cabina y seguir la acción sin necesidad de un visor de realidad virtual.
Aunque no proporciona la misma sensación de estar físicamente dentro del avión, la combinación de monitores y TrackIR ofrece una alternativa cómoda y accesible. Además, evita algunos de los problemas asociados con la realidad virtual, como la necesidad de hardware más potente y las posibles molestias físicas.
Por otro lado, la configuración con monitores y TrackIR es menos exigente en términos de requisitos de hardware y consumo de recursos, lo que puede ser una consideración importante para aquellos con sistemas más modestos.
Lo mejor:
- Gran fluidez en movimientos rápidos.
- Alta respuesta de movimiento, siendo prácticamente instantánea y sin percepción de delay.
- Dispone de 6 ejes, por lo que se puede mirar a los lados, arriba y abajo, rotar la cabeza, acercarse y alejarse.
- Compatible con cualquier hardware, aunque no sea de última generación.
- En relación al Eye Tracker, te permite mantener la posición de la cabeza fija en un punto y poder mirar diferentes instrumentos del monitor sin que se mueva la cámara.
- Precio de compra más accesible.
Lo peor:
- Comodidad, requiere de la colocación de un tracker en la cabeza, bien sea en una gorra o con una pinza en los auriculares. Para una respuesta óptima del dispositivo, se requiere de un emisor de leds infrarrojos que necesitan un cable USB para alimentarse de corriente eléctrica.
- La inmersión depende en gran medida del tamaño del monitor o disposición de los mismos.
Monitores y Eye Tracker
Este sistema es el más actual y sigue los movimientos de los ojos, permitiendo controlar la vista simplemente mirando a donde quieras dirigirte. Esto añade un nivel adicional de realismo y comodidad, ya que la interacción visual se vuelve más intuitiva y natural.
Lo mejor:
- Comodidad, no requiere de ninguna instalación en nuestro cuerpo, sin cables ni accesorios adicionales.
- Dispone de 6 ejes, por lo que se puede mirar a los lados, arriba y abajo, rotar la cabeza, acercarse y alejarse.
- Compatible con cualquier hardware aunque no sea de última generación.
Lo peor:
- La respuesta de movimiento no es instantánea, se percibe algo de delay en comparación al uso con TrackIR.
- Requiere de un periodo de adaptación y aprendizaje.
- Precio algo elevado, no hay gran oferta de mercado.
Conclusión
La elección entre la realidad virtual y monitores con TrackIR o Eye Tracker dependerá de las preferencias individuales y las prioridades de cada uno en relación al hardware del que ya se disponga (monitor, tarjeta gráfica, controles de vuelo) y nuestras preferencias de vuelo. La realidad virtual ofrece una inmersión sin igual, pero a un costo potencialmente más alto y con algunas incomodidades físicas. Por otro lado, la configuración con monitores y TrackIR brinda una experiencia sólida y cómoda, aunque quizás no tan envolvente.
En última instancia, ambas opciones tienen sus méritos y contribuyen al emocionante mundo de la simulación de vuelo. La elección entre una u otra dependerá de la disposición para comprometerse con la experiencia total de la realidad virtual o buscar un equilibrio entre la inmersión y la comodidad con monitores y TrackIR.
En mi experiencia personal he preferido continuar con TrackIR, ya que la mayoría de mis vuelos son IFR, tengo un gran monitor ultrawide que aumenta la experiencia y sigo sintiendo la necesidad de usar checklist y documentación en papel. Mi experiencia en VR con las Meta Quest 3 no ha cumplido mis expectativas debido a la alta demanda de recursos aún con un Intel i9 13900K y una GeForce RTX 4070 Ti, y a la baja calidad de imagen, pues aunque la resolución del visor sea de alta definición, las texturas y detalles del simulador no se ven igual que en un monitor, y la experiencia es como verlo a una resolución muy inferior aún configurándolo a la máxima resolución permitida. Por otra parte, el visor termina siendo como un monitor más, y el contraste del mismo es inferior a un monitor actual, percibiendo diferencias en como se muestra la iluminación de cielo con nubes y sol, así como las tonalidades de los colores oscuros de noche se sienten inferior y con menor rango dinámico. Nuevamente, en mi experiencia personal, las VR están aún lejos de verse con la misma calidad que un monitor tradicional, aunque tienen un futuro prometedor.
Nos complace anunciar nuestra participación en Madrid AirSim Meeting, el evento más esperado en el mundo de la simulación aérea y la cultura aeronáutica en nuestro país, que se llevará a cabo el 7 de octubre de 2023 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), un día que promete ser emocionante y lleno de actividades para los entusiastas de la aviación virtual.
Anyway Virtual Airlines, con su compromiso de fomentar la simulación aérea virtual y promover la cultura aeronáutica, se une al evento con entusiasmo y dedicación. Como una aerolínea virtual española con gran trayectoria, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar el emocionante mundo de la simulación aérea y unirse a una comunidad apasionada de pilotos virtuales.
Los visitantes del Madrid AirSim Meeting tendrán la oportunidad de conocer más sobre nuestra aerolínea virtual y cómo pueden unirse a esta comunidad sin fines de lucro para experimentar la emoción de volar en línea y aprender sobre la aviación. Los representantes de Anyway Virtual Airlines estarán disponibles para responder preguntas, proporcionar información sobre los equipos y software necesarios y compartir historias emocionantes sobre las operaciones de la aerolínea virtual.
Además, Anyway Virtual Airlines planea organizar demostraciones interactivas de vuelo para mostrar la emocionante experiencia de volar en un entorno virtual realista. Los visitantes podrán probar sus habilidades de pilotaje y experimentar la emoción de volar en una simulación aérea.
Madrid AirSim Meeting es un evento excepcional que reúne a entusiastas de la simulación aérea de toda España y cada edición con mayor interés internacional al contar con visitantes y expositores llegados de países como Alemania, Estados Unidos y Portugal. Ofrece una experiencia única para aprender sobre la tecnología detrás de la simulación aérea, explorar las últimas tendencias en software y hardware de simulación y conectar con otros apasionados de la aviación virtual.
Este evento también es una oportunidad para descubrir cómo la simulación aérea virtual puede ser utilizada como una herramienta de formación y entrenamiento en el mundo de la aviación. Además de las exposiciones y demostraciones, el Madrid AirSim Meeting presenta charlas informativas y talleres prácticos dirigidos por expertos en el campo.
En conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, IVAO España y otros colaboradores, Anyway Virtual Airlines se enorgullece de formar parte de esta celebración de la aviación virtual y espera con interés la oportunidad de compartir su pasión por la simulación aérea con todos los asistentes.
Si eres un entusiasta de la aviación virtual o simplemente estás interesado en aprender más sobre esta emocionante afición, no te pierdas el Madrid AirSim Meeting el 7 de octubre en la Universidad Aeronáutica de Madrid, y asegúrate de visitar el stand de Anyway Virtual Airlines para obtener más información sobre cómo unirte a esta apasionada comunidad.
¡Os esperamos!